¿Cómo ha sido la implementación de la metodología?
Luego de la capacitación por parte de Ayllu Solar, nosotros trajimos la metodología al colegio, la presentamos al curso y se les invitó a ser parte de esta estrategia metodológica la que fue recibida con mucho ánimo ya que era algo innovador y distinto, entonces fue bien positivo. Es una estrategia bien amigable para ellos y hoy es una metodología que ya está instalada en todo el establecimiento y es fácil de trabajar. Al principio las mayores dificultades fue organizar, asignar roles y acostumbrarse al rol que están cumpliendo hoy pero hubo un buen recibimiento.
El traspaso hacia los profesores fue más dificil: al principio nos encontramos con negativas porque es difícil cambiar un esquema de trabajo o hacer modificaciones a lo que estamos acostumbrados hacer pero la mayoría lo recibió súper bien, estuvieron muy abiertos a mejorar prácticas y nos dimos cuenta que esta metodología nos ayudaba a solucionar algunas problemáticas que habían acá en la escuela. Los profesores que más se negaron a trabajar con ABP fueron los que más resultados tuvieron y los que sintieron que obtuvieron mejores frutos.
¿Qué cambios han notado en los alumnos y con el aprendizaje?
Con respecto a la metodología el clima escolar ha mejorado bastante, se ha notado sobre todo con un curso que tenía problemas disciplinarios graves y se ha notado cuando trabajan que se ordenan, las normas de convivencia escolar están muy marcadas y se ha logrado hacer un trabajo grande en cuanto a esto ya que se respetan turnos y roles y en torno a los resultados de aprendizaje se ha obtenido muchos logros; los niños están aprendiendo de forma distinta. Nos tocó enfrentarnos a padres que no están acostumbrados a esta metodología pero ha sido muy positivo.
¿Que aspectos consideras importante de esta metodología?
El intercambio pedagógico que se ha dado entre los profesores y los asistentes de aula, de educación, es muy positivo. Hoy ampliamos la metodología y tenemos integrada toda la comunidad educativa incluyendo a los padres.
Desde mi punto de vista, nos ha unido como comunidad, le damos énfasis a la colaboración no somos personas individuales, no trabajamos solos, no somos islas, el compañero no nos está copiando, nosotros nos colaboramos. La tónica de trabajo es: si yo puedo ayudar a mi compañero que está al lado, lo voy a hacer y hoy son alumnos más solidarios y comprensivos porque ayudamos desde donde podemos y no se les impone ayudar algo que les cuesta o no les gusta. Entonces los niños y profesores se sienten muy cómodos y todos tienen ganas de participar.