Metodología ABP
Investigación Sostenida
El proyecto requiere un tiempo extendido dentro de la planificación, donde los estudiantes generen preguntas, encuentren y evalúen recursos y desarrollen sus propias respuestas.
Aspectos Clave
- Los estudiantes son los protagonistas de esta etapa
- Los docentes orientan y acompañan el trabajo de sus estudiantes
- Los estudiantes deben estar comprometidos con una investigación de alto estándar
- Implica buscar información en el mundo real
- La comunidad que rodea a la escuela puede ser una buena fuente de información
- Deben tener acceso a diversas fuentes de información directa e indirecta (expertos, salidas a terreno, textos, internet, etc)

Conocer el Sol y sus potencialidades
El proceso de investigación requiere tiempo, es un proceso más activo y en profundidad, que sólo “buscar algo” en un libro o en internet. Ocupa parte importante del desarrollo de un proyecto. En ese tiempo los estudiantes, divididos en grupos, deben investigar en las asignaturas en torno a la pregunta general del proyecto, profundizar en un subtema particular, planificar y decidir las mejores estrategias para enfrentar.
el trabajo conjunto.
Los resultados de esta investigación deben ser originales y académicamente rigurosos, por lo que se requiere esfuerzo para conseguirlos. En el ABP, la investigación es iterativa, es decir, cuando se enfrentan a un problema difícil, los estudiantes hacen preguntas, buscan recursos para ayudar a responderlas, luego hacen preguntas más profundas y el proceso se repite hasta que se desarrolla una solución o respuesta satisfactoria.
Los proyectos pueden incorporar diferentes fuentes de información: en este caso se mezcla la idea tradicional de investigación—la lectura de libros y la búsqueda en un sitio web– con buscar información en el mundo real, por ejemplo, mediante entrevistas en terreno a “expertos”, como por ejemplo, adultos mayores que representan la “memoria viva” de la comunidad, académicos de las ciencias sociales o expertos en energía solar.